Tercera parte (y no última) de la Blografía dedicada a estos rótulos en piedra, que son los blasones. Esta vez, son tres escudos los que reseñamos, y los tres en Villar de Los Barrios, que puede ser unos de los pueblos con más escudos de España, en relación a su tamaño.
CASONA DE LOS CARRAL
Calle Herrería, en Villar de los Barrios.
En Villar se conoce también como la Casona de Las Carralas. Su fecha de construcción puede datarse en el siglo XVII. Muestra, en la calle Herrería, cuatro balcones con barandillas de forja. Llegó a ser casi un palacio. Los Carral tuvieron numerosas propiedades en el pueblo, siendo una de las más destacadas la ermita del Santo Cristo de la Veracruz. Su escudo es, tal vez, uno de los más elaborados aunque no de los mejor conservados. En él aparecen dos cubas de vino, inequívoco detalle de la procedencia de su riqueza.
Ante su evidente estado de ruina, la Junta de Castilla y León efectuó unas obras de consolidación urgentes.
CASONA DE LOS CARRERA
Plaza El Herrador, en Villar de los Barrios.
Este edificio, de finales del siglo XVI, cierra la plaza del Herrador con su imponente fachada del siglo XVIII. Notable balconada corrida en granito. Un alero recorre el balcón, con el escudo en el centro. La entrada se halla en la calle Pico Lugar. A destacar los pináculos y las gárgolas.
TOROS
En la plaza del Herrador se celebraban fiestas de toros y juegos de cañas, algo muy popular en la España del siglo XVI y XVII. Los Carrera estuvieron en pleitos con sus vecinos, los Ponce de León, al pretender adelantar la fachada, lo que les taparía la visión de los festejos. Finalmente esto no ocurrió y los Carrera hubieron de ceder, siendo compensados con un calle.
CASONA DE LOS CARRERA
Travesía La Fuente, en Villar de los Barrios.
Al fondo de la travesía La Fuente, como escondida de miradas indiscretas, se halla la casona de los Batán. Su estado es casi ruinoso.
Destaca su escudo, que aún ofrece una buena estampa, con la heráldica como Caballero de Santiago, donde se puede leer la inscripción: Vias tuas Domine demostra mihi. ¡Señor, muéstrame tus caminos!
A la derecha, una ventana saetera, similar a la de la cercana casona de los Valcarce.
Puedes descargarte el póster que, desde RCBP, hemos realizado en esta BLOGRAFÍA, tanto en JPG como en PDF.

コメント